"Buscando a Eric" es una película genial. No sé si sabéis de qué va. A grandes rasgos y sin fastidiarle la peli a nadie que no la haya visto: un tipo con una vida bastante miserable y deprimente tiene un héroe: Eric Cantona, jugador del Manchester. Al tipo no le vienen las cosas muy de cara, pero Cantona irrumpe en su vida (se sale del póster) y le echa una mano tirando de su, a veces dudosa, filosofía y concepto de la vida, el juego, la superación, la venganza, la justicia...
Bien, la peli me gustó. Me pareció muy original. Pero lo que más me gustó es cómo Ken Loach (sí, parece mentira) recoge el rugido de un campo de fútbol y lo lleva a las salas de cine. El grito, la pasión, la victoria, el estupor, los nervios, esa emoción incontenida, miles de almas gritanto gracias a un movimiento efímero, de segundos, rápido, inteligente, lleno de fuerza y, lo que es más grande, nacido de un hombre, no de un dios. Dijo un sabio que el fútbol es el circo de nuestros días y también el teatro, porque contiene drama. El fútbol sin drama no existe. Si no te fastidia perder, si no te alegra ganar... el fútbol no es nada. Y lo comparto.
No voy a caer en la tentación de decir aquí cuál es el equipo de mis amores y mis dolores, pero sí de la necesidad de tener héroes. Y los futbolistas –algunos– son los héroes de nuestros días. De niño, uno necesita superhéroes –modelos que no son de nuestra familia, no son nuestros padres, un refugio íntimo, nuestro, donde uno se esconde cuando lee un cómic, un cuento y fantasea–. Necesitamos admirar sus valores: valentía, pundonor, sentido de la justicia. De mayores, necesitamos héroes, un refugio para salir de la oficina con la mente, poner un gol en youtube y elevarnos durante dos minutos... Y, sobre todo, necesitamos héroes para recuperar la infancia y, durante 90 minutos, volver al patio del colegio.
Por eso, hablar de fútbol y juntarlo con la política o/y el dinero es una vulgaridad. El fútbol es el patio, la rivalidad, los nervios en el estómago, un grito espontáneo, la victoria, la derrota y la frustración. Sentimientos, todos ellos, necesarios. El fútbol es un juego de héroes, la colección de cromos.
El blog de Luisa Tomás
El blog de Luisa Tomás
jueves, 3 de diciembre de 2009
Futboleando
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estamos en...

Lo pensaré mañana by Luisa Tomás is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Vi la película en el festival de cine de Sevilla y me encantó, fue mi cuarta película y sólo consiguió q no me durmiera sino que saliera con una sonrisa de oreja a oreja
ResponderEliminarsí, una sale de esa película con la sonrisa puesta. Es emocionante.
ResponderEliminarBienvenida a estos lares, Marita
Luisa Tomás
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo he visto la película, pero la pienso ir a ver pronto. ¡Qué grande Cantona! Todavía hoy en Manchester le consideran su rey.
ResponderEliminarPor cierto, una mujer a la que le gusta el fútbol y las mismas series que a mí... ¡tengo que conocerte! jejeje
Tony, ¿qué pensará Carmela?
ResponderEliminarBueno, ya sabes que muy fiel no soy...
ResponderEliminareso sí, la fidelidad va en contra de tu naturaleza. Hoy estoy vaga. Mañana igual escribo algo sobre ti, Tony.
ResponderEliminarBueno supongo que no podría ser de otra manera...
ResponderEliminarmi primera vez en un block (se dice así ¿no?)
Copio y pego parte de tu reflexión:
"Por eso, hablar de fútbol y juntarlo con la política o/y el dinero es una vulgaridad. El fútbol es el patio, la rivalidad, los nervios en el estómago, un grito espontáneo, la victoria, la derrota y la frustración. Sentimientos, todos ellos, necesarios. El fútbol es un juego de héroes, la colección de cromos."
Estoy deacuerdo en casi todo, escepto en que el dinero... sin él, "el equipo de tus amores" no ficharía cracks... de miles de millones de las antiguas pesetas, con lo cual dudo que consiguiese triunfos.
Siento romper el romanticismo al respecto, pero hay dos maneras de entender el futbol, la del "madriz" y el "barça"... y las del resto, si bien es cierto que el que no gasta mas es porque no tiene, no por amor a la justa lid.
Un saludo a todos.
Anónimo, bienvenido. Y bienvenida tu aportación y visión de las cosas, del fútbol.
ResponderEliminarMe ha encantado esto: "el que no gasta más es porque no tiene, no por amor a la justa lid".