
"Pudiera llegar el día en que el valor de los hombres decayera... pero hoy no es ese día", Aragorn, ante la puerta negra.
Quizá no hay nada más emocionante que ver a un hombre –o mujer, Bibiana, perdóname, pero me refiero a hombre=humanidad, no hombre=testículos– cuyo valor no decae aun cuando mira a la muerte de cara.
Y no quiere decir que no tenga miedo: "Veo en vuestros ojos el miedo que encogería mi propio corazón". Pero hay que enfrentarlo: "Seguid en posición". En el sitio.
El cine tiene grandes ejemplos. La vida, incluso, también. Aunque haya que buscar mucho para encontrarlos.
Hoy pongo uno de los que más me han emocionado jamás. Quizá uno de los que más veces he visto: la arenga de Aragorn frente a la puerta negra cuando su fin parecía ya escrito. En su cabeza: su amada muerta, Frodo muerto. Se acabó. No hay vida para los hombres, pero, aun así, no hay que rendirse jamás. Porque los valientes, aunque pierdan, siempre ganan.
No puedo insertar el vídeo, os pongo el enlace.
Y una fotico del bueno de Aragorn (en todos los sentidos).
Chulísima entrada. Lo que has escrito sobre la valentía me recuerda al libro de Arturo Pérez Reverte "El maestro de esgrima".
ResponderEliminarImponente Aragorn.
Intuyo que Pérez Reverte sabe mucho de esto
ResponderEliminar¡Anda, he perido el comentario!
ResponderEliminarVuelvo a ello. Adaptar El Señor de los Anillos decentemente es un trabajo de titanes. Yo creo que nadie se atrevía. Las dos primeras entregas son muy notables, la tercera, para mi gusto, baja el listón. Pero la arenga que citas está bien, es emocionante.
Ya lo decía Borges, "falta épica", en todos los rincones.
Un saludo.
Qué bien que lo hayas encontrado, Igor. Claro que adaptar ese libro es complicado, pero yo creo que Peter Jackson lo hizo muy bien, sobre todo en Las dos torres, que está genial. Y esa arenga es genial. Voy a poner también la del rey de Rohan ante Minas Tirith.
ResponderEliminarY sí: falta épica. Y también poesía.
Un abrazo
Y gracias, Igor
la valentia... algo que nunca deberiamos perder ¿no crees? y esa lucha por conseguir obtener lo que de verdad deseamos.
ResponderEliminarQue lindo post, me hizo recordar muchas cosas bonitas, graciassssssss
¡Besitos astrales y mucha Luz!
En el último por ahora de Alatriste, hay un pasaje en el que se discute la conveniencia de entregarse a los turcos, el general quiere, los soldados se niegan. Hay una charla fantástica (un diálogo me gusta, el Capitán tiene un libro de Quevedo, y el general le preguntá de qué sirve un libro así en una galera, y Alatriste responde: "para soportar días como éste"), y acaba con la reflexión simple y grande y valiente: "Otros días fueron de matar. Puedo que hoy sea día de morir."
ResponderEliminarSí es emocionante, sí.
Un saludo.
Increíble esa frase, Explorador. Me encantan los Alatristes. Tienen grandes hallazgos. De hecho, mi próxima entrada creo que va a ser de Alatriste. Me encanta tu comentario. Mil gracias.
ResponderEliminarAimara, la valentía es algo que no abunda. Es más cómodo ser un cobarde, me temo. Y el valor empieza a no premiarse, muy a mi pesar.
Gracias por asomarte por aquí
Bs
De nuevo coincidimos en nuestro gusto cinéfilo y literario. Ese rey de Gondor que rodeado de su ejercito parece más que nunca "sólo ante el peligro" a mi me emociono realmente, pero la arenga a los jinetes de Rohan me puso los pelos de punto: "habeis hecho un juramento, dadle hoy cumplimiento", inmejorable ese rey de Rohan enfrentandose a casi un muerte segura, pero lleno de orgullo. Y es que, si que hacen mucha falta los heroes.
ResponderEliminarSiempre nos quedará el cine y Reverte: el mejor contador-inventor-pensador de historias desde hacía mucho tiempo.
Saludos y bienvenidos vuesas mercedes: los heroes
VikBek
Gracias, VikBek.
ResponderEliminarY, afortunadamente, aún queda algún héroe. Dentro de poco hablaré de ellos.
Saludos